EL MONTE ARARAT
Galería La Balsa, Medellín, 2019
El Monte Ararat es considerado el lugar donde reposa el Arca de Noé después del fin del gran diluvio, habiendo conservado un macho y una hembra de cada especie animal, como lo relata el libro del Génesis.
En las gélidas planicies de Anatolia, en la cuádruple frontera entre Turquía, Irán, Armenia y el enclave de Najichevan, territorio de Azerbaiyán, el gran volcán adormecido coronado de nieves perpetuas, se impone como un gran hito geográfico haciendo parte imprescindible del paisaje de estos cuatro territorios nacionales.
El Ararat como lugar simbólico, es el guardián del arca sagrada y es patrimonio de fe en un sentido universal. Es por excelencia el símbolo de salvación.
En los grandes mitos fundantes, los cataclismos por aguas destruyeron a una humanidad para que apareciera otra nueva, regenerada y purificada, como una regresión al caos primordial y a la cosmogonía originaria. Arca equivale a salvación.
El mito alude a hechos que quizás nunca sucedie-ron pero que, como todos los mitos de origen, al repetirse inexorablemente con el transcurso de los tiempos, ofrecen a la humanidad la posibilidad de iluminar y comprender el presente.
Al fondo Monte Ararat, sublimación sobre seda, 196 x 150 cm
Al piso proyección del video Huida, 3.00 x 1,44 m aprox.
Múltiples puntos de vista del Monte Ararat de hoy y de siempre, múltiples acontecimientos relativos al mito de origen del Diluvio Universal desde el ahora y desde el eterno y errático trasegar de la humanidad contra la adversidad.
Recorrido por las salas de la Galería, en 3D
La huida, el desplazamiento, los asentamientos efímeros, los naufragios, las extinciones de algunas especies animales, mirados desde el mundo que hoy habitamos, inspiran la realización de esta propuesta.
mpresión digital sobre papel Lasal, 50 piezas de 47 x 37 cm.
Impresión a color sobre adhesivo y vidrio, 7 piezas de 43 x 70 cm
Acercamiento a serie de animales que ya se extinguieron. Algunos están documentados como el último de la especie.
HUIDA, video poyectado sobre el piso de la sala, que deja ver la travesía de los Rohingya,
minoría musulmana, expulsados de sus aldeas en Myanmar, en su mayoría budistas, en una larga travesía a pie hasta Bangladesh, en busca del un campamento para refugiados.
Registro de video en piso de sala.
ROHINGYA, es un pequeño homenaje a las mujeres de esta etnia musulmana que han sido víctimas de persecución y desplazamiento de sus hogares por el ejército budista de Myanmar, soportando estoicamente todo tipo de vejámenes carencias, y sufrimientos.
Registro de video proyectado sobre un manto de algodón dispuesto en la sala.